sábado, 6 de noviembre de 2010

HIDRATACIÓN

La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y su función es la de protegernos y aislarnos de los agentes externos.

Sin embargo, también requiere de cuidados que a veces no le proporcionamos y eso se refleja en su aspecto.

Una piel deshidratada, áspera al tacto y que se descama con facilidad está reclamando una reparación inmediata.


HIDRATACIÓN


Elimina las células muertas e hidrata intensamente toda la piel del cuerpo, y activa la circulación, además de dejar su piel lisa y suave.

Aporta toda la hidratación y nutrición que su piel necesita para lucir tersa, suave y con buen aspecto.

Se rececomienda para preparar la piel antes de comenzar otros tratamientos y conseguir mejores resultados, además realizada antes del verano para dejar la piel libre de células muertas para conseguir un bronceado uniforme, y después del verano para recuperar su aspecto y suavidad.

Recomendamos este tratamiento cada cambio de temporada, así como cada vez que se considere necesario.


Lipoestetic
C/José Pérez Fuster 6 bajo
Valencia 46007
Tel. 963 445 432

martes, 12 de octubre de 2010

PRESOTERAPIA


La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Entre los beneficios de la presoterapia, se destacan el tratamiento de edemas, la corrección de alteraciones en el sistema circulatorio y la posibilidad de eliminar la celulitis, reducirla y prevenir futuras formaciones de celulitis.


El tratamiento de presoterapia se suministra a través de cobertores o botas (especiales para la presoterapia) que recubren las piernas y glúteos, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente, por lo cual se le llama también presoterapia secuencial. A través de estas ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así con la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las várices.

La presoterapia logra reactivar el sistema circulatorio, aumenta la oxigenación del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y tonifica los músculos. Además de estos beneficios médicos, encontramos entre sus ventajas estéticas que la presoterapia elimina la celulitis, previene la formación de nueva celulitis, y modela y reafirma glúteos y piernas.

La presoterapia es un buen tratamiento para aquellas personas que deseen adelgazar, y acompañar una dieta con un tratamiento modelador que, mediante la técnica de la presoterapia, ayude a potenciar el descenso y a modelar y tonificar el cuerpo, evitar la retención de líquidos, eliminar celulitis y evitar la flaccidez característica de la obesidad o de cuerpos que han sufrido un descenso abrupto de peso.

También se recomienda el uso de la presoterapia a quienes se realizan una liposucción, aplicando sesiones de presoterapia antes y después de la cirugía, lo cual contribuye a que el tejido quede más firme (la liposucción en sí misma no garantiza la desaparición o prevención de celulitis, ni la firmeza).

Al servir para tonificar, la presoterapia se está comenzando a utilizar como complemento para deportistas.
La presoterapia es un método terapéutico natural utilizado en fisioterapia y medicina estética que, a través de un masaje especializado, estimula la circulación mediante la aplicación de presiones sobre las distintas partes del cuerpo.

Se trata del mejor método para librarse de la celulitis, moldear el cuerpo y eliminar toxinas; al mismo tiempo que corrige distintas alteraciones del sistema circulatorio.

RESULTADOS y beneficios de la presoterapia
Los beneficios de la presoterapia son los siguientes:

  • Mejora el sistema circulatorio, aumentando el oxígeno en el cuerpo y disminuyendo la tensión sanguínea.

  • Mejora el sistema linfático, al nutrir mejor las células y eliminar toxinas, al mismo tiempo que se estimula el sistema inmunológico.

  • Estimula y tonifica músculos y articulaciones, ayuda a relajarlos y alivia la fatiga proporcionando una agradable sensación de bienestar.

  • Relaja los músculos abdominales e intestinales, mejorando el funcionamiento del aparato digestivo.

Estos beneficios quedan reflejados en nuestro cuerpo, convirtiéndose así la presoterapia en un complemento ideal para adelgazar, además de constituir una técnica muy utilizada en medicina deportiva.


CUANDO SE USA
La presoterapia está indicada para mejorar la circulación, cuando existen problemas en postoperatorios, como complemento de tratamientos contra la obesidad, la celulitis, varices; y ante problemas de retención de líquidos, consiguiéndo un perfecto drenaje linfático, a través del que se eliminan toxinas y grasas acumuladas.

Además alivia, significativamente, muchos problemas de salud como el reumatismo, las migrañas o la retención de líquidos y es un gran aliado en los tratamientos pre y post-liposucción, anti-estrés, piernas cansadas, e hinchazón localizada.

Durante los embarazos se usa para mejorar el aspecto de la piel y evitar la sensación de pesadez en las piernas y en los postpartos ayuda a la paciente a recuperar la figura; utilizándose también en el tratamiento de las alteraciones orgánicas que causa la menopausia, como la acumulación de líquidos, osteoporosis, celulitis, dolores musculares, sobrepeso etc.

Se trata de una técnica poco invasiva, sin riesgos, que puede aplicarse en todas las edades y que proporciona además una agradable sensación de relajación y bienestar.

PROCEDIMIENTO y tratamiento de la presoterapia
El tratamiento de presoterapia se efectúa introduciendo las extremidades corporales en unas botas o manguitos, con una doble pared que forma una cámara hinchable, donde con ayuda de un compresor se insufla aire a una presión correctamente dosificada sufriendo así las zonas a tratar, compresiones que activan la circulación.

La duración puede ser variada, dependiendo de la gravedad del problema de cada persona y la efectividad de la técnica en cada caso, pero durante el primer mes se deberá realizar al menos un par de veces a la semana, para ir distanciando las visitas posteriormente.

Además la presoterapia puede tratar todo el cuerpo, especialmente abdomen, piernas y brazos.

lunes, 6 de septiembre de 2010

REGRESO DE VACACIONES

BIENVENIDOS/AS


Su Centro de Estética Lipoestetic les da la bienvenida después de esas merecidas vacaciones placenteras, esperando haya sido un período para descansar, relajarse y olvidarse del ajetreo.

Por nuestra parte, volvemos renovados, para compartir con todos ustedes los servicios que ya conocen e innovaciones que esperamos sean de su agrado.

Nuestras puertas se abren nuevamente este Martes 07 de Septiembre 2010 como de costumbre a su disposición.


Lipoestetic
C/José Pérez Fuster 6 Bajo
Valencia 46007

Tel. 963 445 432


jueves, 3 de junio de 2010

CHOCOLATERAPIA


En centros de estética se ha transformado en una nueva arma para preservar la belleza y derrotar el estrés. El chocolate, además de ser fantástico para la gastronomía, es un aliciente utilizado en masajes. No sólo envuelve con su rico sabor, sino que enaltece el alma con su aroma restaurador. Aquí los secretos de por qué el chocolate también sirve como terapia.


El chocolate a través de los años

Antes de la conquista española, el chocolate era conocido sólo por los mexicanos, quienes preparaban las semillas del cacao de un modo parecido a como se hace hoy. En 1520 fue introducido en España desde México, y en 1606 se empezó a fabricar en Italia. Luego, de España pasó a Francia en donde no se generalizó su uso hasta la época de Luis XIV.En la actualidad, el chocolate está en todos lados. En el mundo entero, el cacao, uno de los elementos que lo conforman (también el azúcar y las esencias) se está convirtiendo en un gran aliado de la belleza. Su valor cosmético, es cada vez más extendido, gracias a sus importantes beneficios terapéuticos. Expertos descubrieron que el cacao es una efectiva arma para preservar la belleza por sus propiedades adelgazantes, desintoxicantes y reafirmantes. Hoy, la chocolaterapia causa furor en centros de estética, y cada día tiene más adeptos.


Sus propiedades

Además de su uso externo y de su sabor, su aroma tiene propiedades energizantes que estimulan el buen humor. El cacao, por su alto contenido de antioxidantes, arremete contra los radicales libres y la oxigenación celular. Y al ser rico en polifenoles (catequinas, epicatequinas y taninos; todos de la familia de los flavonoides), reduce la inflamación de los vasos sanguíneos y mejora la circulación. Sus semillas son ricas en xantina y teobromina, los cuales son excelentes oxigenadores de los tejidos. Y en acción conjunta con aditivos especiales, cumplen un papel fundamental para combatir los signos de envejecimiento. La aplicación de la máscara, además de atenuar los efectos del estrés, estimula la dermis y repone la energía térmica. De acuerdo a su combinación y al tipo de piel, cada composición brinda un beneficio particular.


Para qué sirve la chocolaterapia

* Los novedosos masajes y baños de chocolate hidratan la piel y combaten la celulitis.

* También acaban con la tensión, la falta de vitalidad, el cansancio y todos los síntomas del estrés.

* Investigadores descubrieron que el chocolate es un elemento potente para conservar la belleza, debido a sus propiedades adelgazantes, desintoxicantes y reafirmantes.

* Mejora el humor, gracias a la producción de endorfinas -hormonas que provocan bienestar y felicidad- que crea.


Estas hormonas se generan cada vez que una persona está alegre, cuando realiza actividades que dan placer, cuando encuentra satisfacción en las pequeñas actitudes cotidianas, en el afecto, etc.

La chocolaterapia es un delicioso tratamiento que se basa en relajantes masajes, corporales y faciales, con el cacao (aceite de néctar de cacao) como protagonista, y que está indicada para prácticamente todos los tipos de piel.


Entre los beneficios que tiene este tipo de tratamiento, se puede decir que:

  • Hidrata, nutre y tonifica el cuerpo.

  • Remineraliza el metabolismo enzimático gracias a sus oligoelementos.

  • Actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo y antiansiedad gracias a los polifenoles, la teobromina y al tanino.

  • Estimula la euforia gracias a la felimetilanina.

  • Remineraliza la epidermis gracias al calcio, al potasio y al magnesio.

Se trata sin duda de un lujo, que no está tan lejos de todos. Los sentidos quedarán exhaustos de sabores y aromas, que envolverán el cuerpo con la calidad de este alimento riquísimo.


jueves, 7 de enero de 2010

CROMOTERAPIA

La cromoterapia nos explica como pueden curar los colores ya que cada uno de ellos tiene una serie de propiedades que actúan sobre nuestro cuerpo y mente.

Método de armonización que ejerce influencia física, psiquica y emocional.

Utilizando los colores para buscar el equilibrio del ser humano y una armonía en su salud y belleza.

Tipo de terapia que utiliza los colores como conductores de relajación.

BENEFICIOS DE LA CROMOTERAPIA:

ROJO: Fortalece energía física, circulación débil o congestión respiratoria.

VERDE: Color del equilibrio, descanza la vista, con efectos calmantes.

AMARILLO: Aporta optimismo, vitalidad, alegría y entusiasmo por la vida.

AZUL: Util para atender alteraciones del sistema respiratorio y elevada presión sanguínea.






AROMATERAPIA

Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años.

Chinos, Indués, Egipcios, Griegos y Romanos usaron los aceites esenciales en cosméticos, perfumes y medicinas.

La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas que con su química natural ayudan no solo en el terreno físico sino tambien mental.

Se les da el nombre de aceites esenciales pues es una substancia que contiene los compuestos químicos naturales de la planta y por lo tanto concentra todas sus propiedades.

La aromaterapia brinda hoy en día una de las opciones más naturales, seguras y con excelentes resultados en tratamientos estéticos, reducción de arrugas, irritaciones y acné. Las propiedades de los aceites esenciales ayudan a la piel a protegerse del medio ambiente y de los agentes nocivos.

Lo mejor como siempre es la prevención o en el mejor de los casos empezar a tratar el problema desde sus comienzos, en los casos de: acné, puntos negros, espinillas, forúnculos, enrojecimiento, manchas por la edad, perder firmeza, lozanía y tonicidad en cara, cuello, hombros, espalda, vientre y piernas.

Aceites esenciales:


Eucalipto

Menta

Azahar

Tomillo

Incienso

Manzanilla

Arbol de Té

Lavanda